Después de un rastreo en múltiples bases de datos se encontró que 13 de los candidatos a ocupar uno de los cargos como concejal de Pereira están reportados como deudores por multas de tránsito. Uno de ellos también estuvo demandado en procesos de tipo penal, como violencia familiar y lesiones no culposas.
Especial / Grupo 1 de Prensa* – Portada / Santiago Cruz
El Concejo de Pereira está compuesto por 19 concejales que este 31 de diciembre terminan el periodo para el que fueron elegidos. Varios esperan continuar, otros se retiran. Lo que llama la atención es el alto número de aspirantes a sucederlos, en total 354, según la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Hay casi 19 aspirantes por cada cargo en disputa. Eso sí, varios de estos aspirantes parecieran existir solo en el papel, porque ni en redes sociales ni preguntando a conocedores se pudo conseguir una fotografía para identificarlos; de hecho, ni campaña electoral se encontró.
Aunque muchos de ellos afirman que su mayor interés es servir a la ciudadanía, tampoco es despreciable el salario devengado -de 437.723 pesos por sesión en un municipio de categoría uno, como lo es Pereira-. En total, se pueden dar hasta 150 sesiones ordinarias y 40 extraordinarias.
Según Patricia Fernández Correa, coordinadora de calidad de elecciones de la Misión de Observación Electoral (MOE), los candidatos deben responder a condiciones de calidad, de idoneidad, de transparencia y deberían ser los primeros en dar ejemplo. Añade, “creo que hay que hacer un llamado a los partidos políticos sobre qué personas están candidatizando, de cuáles son sus controles y las revisiones que hacen de esas personas que están candidatizando (…) también a las autoridades que tienen que hacer un control para garantizar que quienes están postulando cumplan con los requisitos, no esté inhabilitados para el cargo, porque si una persona candidata que no cumple con las condiciones resulta elegida , no cumplía con las condiciones y resulta inhabilitada de su cargo, no se puede posesionar”. Concluye que se pierden importantes recursos en el caso de que los candidatos tengan antecedentes y no se puedan posesionar.
Por partidos políticos, esta es la distribución de candidatos con multas:
Partido Cambio Radical: 3
Partido Conservador Colombiano: 3
Partido Alianza Social Independiente “ASI”: 2
Partido Político Dignidad & Compromiso: 1
Partido Político Creemos: 1
Alternativos: 1
Partido Liberal Colombiano: 1
Partido de la U-Partido Político MIRA: 1
Y estos son los candidatos al Concejo que tienen reparos. A pesar de que se buscó una declaración a través de diferentes medios, solo tres de ellos contestaron al llamado a responder:
Rubén Darío Martínez Pinzón (Partido Alianza Social Independiente “ASI”)
Estuvo involucrado en una demanda por violencia intrafamiliar en el 2002 y otra por lesiones personales de tipo culposo en el 2016. En sus declaraciones dijo lo siguiente sobre la demanda por lesiones personales: “en esa época -se me perdió la época- fui candidato a la comuna del centro, me di cuenta de dicha demanda fue cuando el director del partido me comentó que tenía un requerimiento en la Fiscalía por agresiones a un policía. No debo nada y no he tenido ninguna problemática con la justicia”. Sobre la demanda por violencia intrafamiliar, respondió: “esa demanda me la hizo mi exmujer cuando fue descubierta siendo infiel, esa demanda la realizó ella porque pensaba que le haría daño, pero no fue así. Nunca encontraron pruebas o amenaza a su integridad física”. Tiene una multa de tránsito, pendiente de pago desde 2004, por 357.990 pesos, debido a no utilizar el cinturón de seguridad. No comentó sobre la multa.
John Ángel Patiño (Partido de la U-Partido Político MIRA)
Con dos multas de tránsito pendientes de pago, una del 2015 y otra de este año. En total, adeuda 1.402.429 pesos por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida y no portar el equipo de prevención y seguridad. Aparecen 14 registros de procesos civiles en los que figura como demandado, por sumas de dinero o restitución de inmueble arrendado. El candidato no respondió.
Édison Oyuela Bedoya (Partido Conservador Colombiano)
En el sistema registra una multa de tránsito reciente, del primero de agosto de 2023, por 536.981 pesos, impartida debido a conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. El candidato no respondió a los requerimientos hechos.
Fernando Augusto López Aristizábal (Partido Alianza Social Independiente “ASI”)
Registra en el Simit una multa por 1.268.607 pesos por conducir sin el seguro obligatorio. Le fue impartida en marzo de este año. No hubo respuesta del candidato.
Juan Pablo Ramírez Cardona (Partido Político Dignidad & Compromiso)
Tiene cinco multas de tránsito pendientes de pago, por razones como transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, estacionar en sitio prohibido, no acatar las señales de tránsito o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito. Adeuda 3.065.152 pesos, la multa más antigua es del 2020. Ramírez Cardona respondió que “sí, claro, lo de tránsito es real, yo he sido mensajero y domiciliario, he pasado mucho tiempo en la calle; igual, eso debo pagarlo ahora para renovar la licencia y si quedó elegido como concejal hay que saldar la deuda antes de posesionarme”.
Óscar Hernando Peña Pineda (Partido Político Creemos)
Debe dos multas por 1.707.727 pesos por no realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal y conducir sin portar el seguro obligatorio de accidentes. El candidato no respondió.
Juan David Holguín Herrera (Partido Conservador Colombiano)
Con una deuda por 650.346 pesos desde julio de este año por estacionar en un sitio prohibido. No hubo respuesta por parte del candidato.
Diego Franco Londoño (Partido Cambio Radical)
568.422 es la deuda por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida en 2022. No hubo respuesta del candidato.
Carlos Arturo Hoyos Gil (Partido Cambio Radical)
Desde 2019 adeuda una multa por 747.659 pesos por conducir motocicleta sin observar las normas establecidas. Tampoco respondió a los requerimientos para escuchar su versión.
Carlotta Califano Trujillo (Alternativos)
Desde febrero de este año registra una multa por 187.745 pesos por obstaculizar, perjudicar o poner en riesgo a las demás personas o no cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables o no obedecer las indicaciones que le dan las autoridades de tránsito. No contestó a los mensajes enviados a su red social.
Jhon Fredy Patiño Valencia (Partido Conservador Colombiano)
Aunque aparece en el sistema con una multa por adelantar entre dos vehículos automotores, el candidato llegó a un acuerdo de pago. Debe un saldo de 488.136 pesos desde el 2020. No hubo comentarios al respecto.
Camilo Montoya Isaza (Partido Liberal Colombiano)
Debe 326.746 pesos desde abril de este año por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas. No hubo respuesta del candidato.
Alexander Rojas Zapata (Partido Cambio Radical)
Desde febrero de este año tiene una multa por 522.785 pesos por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. No hubo comentarios.
*Licenciatura en Tecnología y Comunicación UTP.