¿Qué nos moviliza?
Desde 2011 somos un medio de comunicación nativo digital e independiente dedicado a la investigación periodística regional y la producción de contenidos culturales y literarios. Estamos comprometidos con la gestión, ejecución y difusión de proyectos que brinden herramientas para el fortalecimiento de una ciudadanía crítica y reflexiva.
Aportamos a la diversificación de la agenda mediática nacional desde el abordaje a profundidad y con seguimiento de realidades sociales, o aristas de esas realidades, reporteadas rigurosamente desde las regiones. Así, contribuimos a la comunicación de problemáticas y garantizamos información de calidad y de libre acceso para nuestras audiencias y visitantes esporádicos.
Investigamos para contar historias tanto en nuestros componentes periodísticos, como producciones literarias y culturales. Si bien creemos que la exploración de nuevos formatos y narrativas son indispensables para conectar con las audiencias actuales, la calidad investigativa, la rigurosidad y la agudeza en los sentidos para rastrear los detalles, son nuestra base fundamental.
También tenemos una faceta de laboratorio periodístico desde donde buscamos sumar a la profesionalización de jóvenes periodistas colombianos capaces de comprender, cuestionar y narrar las problemáticas sociales de la región, el país y el mundo.
Principios
Independencia: somos financiera e ideológicamente independientes. No aceptamos ningún tipo de financiación o apoyo que responda a intereses particulares, ya que asumimos la información como un bien social. La independencia atraviesa al medio, su equipo, asociadxs y colaboradores de manera que bajo ninguna razón la información puede quedar supeditada a intereses personales.
Compromiso social: buscamos ser un medio para la gente, en dos vías: una tiene que ver con la difusión de temas de interés común y pertinencia pública que afectan a la ciudadanía y por ende aportan a su fortalecimiento crítico desde lo individual y lo social; y otra, por ser un medio con apertura al periodismo ciudadano, ya que cualquiera tiene la posibilidad de enviarnos sus producciones para que pasen por un proceso de revisión editorial y así lograr su publicación.
Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito, por eso tenemos una licencia Creative Commons para que puedan ser reproducidos públicamente siempre que se respeten los derechos de autor y al medio como fuente original.
Autocrítica: tanto el medio como sus integrantes se asumen capaces de confrontar sus acciones y prácticas desde el ejercicio en campo, las relaciones con el equipo de trabajo, con los financiadores, con las audiencias, con las fuentes, y durante la misma ejecución y producción de contenidos, de manera que permita examinar aciertos y desaciertos individuales o grupales, con el fin de mejorar cada práctica sin perder la razón de ser que motiva el ejercicio periodístico.
Reflexión: lo entendemos como la capacidad de detenernos en cualquier momento para hacer introspecciones conscientes y sinceras que nos ayuden a cuestionarnos y cuestionar a otros con respeto, para no perder el sentido de lo que hacemos como medio y con el fin de reafirmar o enrutar nuestra vocación social.
Cambio constante: nos resulta fundamental tener el carácter de movernos, reconstruirnos y desaprender regularmente tanto con los temas, enfoques, puntos de vista, formatos y formas de comunicarnos. Creemos en la importancia de unos principios inamovibles, pero también en la necesidad de no ser los mismos siempre, para permitir adaptarnos, cambiar como cambia la sociedad misma y responder de manera pertinente a las necesidades de información del presente.
Reconocimientos
Equipo

ABELARDO GÓMEZ MOLINA
Editor general
Periodista y docente. Coautor de libros sobre comunicación comunitaria, lenguaje y ecorregión.
investigacionesLCDR@gmail.com

SANDRA BEJARANO AGUIRRE
Gestora de audiencias y redes sociales
Diseñadora y fotógrafa documental. Apoya procesos de comunicación comunitaria.
redeslacoladerata@gmail.com

JORMAN LUGO CRUZ
Editor Cultura
Licenciado en comunicación e informática educativa, periodista cultural y escritor.
culturaLCDR@gmail.com