• Conócenos
  • Contacto
  • Donaciones
Donaciones
Menu logo
  • Con Lupa

    Con Lupa

    See All

    PUERTO CALDAS: DESALOJO EN PANDEMIA

    JÓVENES DE QUIBDÓ, ATRAPADOS POR LA VIOLENCIA

    ACTÚAN EN COMPLICIDAD CON CORRUPTOS

  • Cultura

    Cultura

    See All

    PINONCELLI (2): MARTILLAZOS POR MARCEL DUCHAMP

    LAS ARAÑAS DE MARTE

    ENFERMEDADES CONTAGIOSAS, UN RECUENTO HISTÓRICO

    • Laboratorio
    • Relatos
    • Ficciones
    • Versos
  • Opinión

    Opinión

    See All

    LAGUNA DE SUESCA

    6402

    TRIBUTO A CHICK COREA

  • Obturador

    Obturador

    See All

    CIUDADANÍAS CALLEJERAS

    LAS DOS CARAS DE LAS FLORES

    MÉDICOS QUE TE SALVAN EN CASA

    • Fotografía Documental
    • Fotografía Artística
    • Fotografía de Paisaje
  • Especiales
    • Chocó a Oscuras
    • ESPECIAL / PERIODISMO CULTURAL, DIVERSIDAD E IDENTIDAD
    • CIEN AÑOS DE NEGRET
    • Areneros
    • Elecciones 2019
  • Chocó a Oscuras
  • Lo + visto
    Lo + visto
    AhoraSemanaMes

    PUERTO CALDAS: DESALOJO EN PANDEMIA

    Causas y consecuencias de la violencia en Colombia

    CIUDADANÍAS CALLEJERAS

Relatos
·0 Comentarios

ANGELÓLOGOS: COMUNICADORES DEL MUNDO INVISIBLE

La Cola de Rata·31/10/2020·14 Minuto de lectura

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp
  • Email

Esta es la historia de Wilder Rengifo, conocido como “Heliel Hanaví”, angelólogo de la ciudad de Medellín.

 

Por / José David Chalarca Suescum

“Los ángeles están en todas partes. No podemos pensar que solo están allá arriba en el cielo, eso es una concepción religiosa. Los ángeles son energías y las energías están en todas partes. Lo que pasa es que no los sentimos, no los vemos, pero están ahí”, aseguró Wilder Rengifo en medio de un coro casi angelical que rodea su sala de terapias.

Sus ojos color negro contrastan con el brillo de su ropa blanca y son el punto de referencia en una sala iluminada por el color crema. La luz tenue adorna el salón lleno de seres alados y figuras budistas que observan en silencio a Eliel de espaldas.

“Ellos respetan el libre albedrío. Si tú no crees en los ángeles, ellos respetan eso. Sin embargo, tampoco es suficiente con creer en ellos. Se necesita abrir la mente y el corazón. Cuando Jesús decía: “El que tenga oídos que escuche”, se refería al sentido espiritual”, siguió Rengifo con su sermón sobre los ángeles.

 

Angelología: ¿elección o llamado?

Después de saludar, casi apurado, lo primero que menciona Wilder es que su oficio suele ser conocido como “angeólogo”, sin embargo es una visión errada ya que su labor es reconocida por la RAE (Real Academia Española) como angelólogo.

Wilder Alexis Rengifo lleva más de treinta años comunicándose con los ángeles. Para él, hablar con ellos fue un regalo de Dios con el que nació. Sin embargo, se reconoce por otro nombre: “Eliel Hanaví”. Esta identidad espiritual también fue parte del obsequio que recibió y significa: “El Señor es mi Dios”.

Desde niño, siempre fue curioso por entender el mundo espiritual. Su búsqueda empezó por comprender los fenómenos sobrenaturales que lo rodeaban e iban más allá de sus sentidos: luces, energías, presencias, voces y entidades negativas. En ese mar de preguntas, característico de la niñez, su madre se convirtió en su primera maestra y lo guio al entendimiento de ese don.

“Cuando estaba niño, surgió en mí una gran cantidad de inquietudes y mi mamá se convirtió en mi primera maestra. Ella comenzó a darle respuesta a estas inquietudes, Dios tuvo que haberla iluminado porque a partir de ahí, comenzó esa búsqueda”, agregó con las manos juntas en forma de oración.

Uno de los rituales de Hanaví. Fotografía / Cortesía Eliel Hanaví.

El apoyo de su madre fue clave para continuar con su labor, ya que, según él, existen muchos padres que se encargan de debilitar ese don por los prejuicios que existen sobre el tema.

“A diferencia de muchos padres, que son escépticos e incrédulos frente a muchos dones que obtienen los niños, mi mamá es una persona de mente abierta y me apoyó para no apagar ese don”, afirmó Hanaví.

Según Eliel, muy pocos nacen con el don de ser angelólogo. Sin embargo, los dones no son solo innatos, también se pueden adquirir con la preparación. Algunas personas reciben el llamado a ser angelólogos, otros llegan por curiosidad.

“Existe un verdadero llamado que mueve las entrañas propias de la persona y se convierte a su vez en una guía. Hay muchas personas que llegan por curiosidad, y algunos muy pocos, que se mueven por algo muy adentro, de su interior. Eso es lo que conocemos propiamente como llamado, agregó.

En su caso, fue a temprana edad. Desde pequeño recibió el llamado del arcángel Rafael, que se encargó de guiar al pequeño Eliel en el camino de la espiritualidad. Un momento supraterrenal que lo llevó a ver el mundo con otros ojos y marcó su futuro.

 

Una visión color esmeralda

“Una de las experiencias que tuve en mi infancia fue con el arcángel Rafael. Fue en un estado espiritual, es decir, yo estaba en estado de vigilia; estaba consciente de estar en tal estado. Cerré los ojos, y mi consciencia se encontraba despierta en otro espacio-tiempo. Estás consciente de estar despierto y encontrarte en otro lugar. Ese lugar es tan real como éste”, rememoró Hanaví junto a una mandala de color azul sujetada en la pared.

Una de las cosas que más recuerda del arcángel es su gran altura. Ante el asombro, y sin saber cómo reaccionar, al pequeño Eliel solo se le ocurrió hablarle al ángel a través de la intuición.

“Cuando estaba ante él, lo que vi fue el tamaño. Desde la tierra hasta el cielo. Por intuición, le dije que se hiciera pequeño y él tomó ese nivel para poder conversar”, aseguró.

Por ese entonces, Hanaví no tenía conocimientos sobre el fenómeno sobrenatural que estaba viviendo, pero algo muy adentro le decía que se trataba de un ángel.

“En ese encuentro recuerdo que cuando vi la presencia del arcángel Rafael me impresionó mucho. En ese entonces yo no tenía conocimientos doctrinarios ni teológicos, pero la intuición y la conciencia sí tenían esa posibilidad. En ese estado de experiencia mística yo sabía que era el arcángel”, siguió.

Sin duda, lo que más recuerda Eliel Hanaví de dicho encuentro fueron los ojos de la aparición. Según él, un par de esmeraldas que lo transportaron a un paraíso.

“Lo más interesante fueron los ojos del arcángel Rafael. Es algo que no se puede olvidar. Eran de un color esmeralda vivos y brillantes. Yo me sentí atraído fue por sus ojos, tanto, que me dejé llevar y entré a uno de los ojos. Me encontré en otro espacio temporal. Estuve en el interior de un arcángel. No hay posibilidad de describir ese lugar con el verbo. Encontramos un mundo paradisiaco, sublime y trascendental. Lleno de montañas, luz, árboles y agua”, aseguró emocionado.

A partir de ese encuentro, algo cambió dentro del Eliel. Muchos lo llaman “reencarnar”, pero para Hanaví ese fue el momento de su “retorno”.

“Ese fue el inicio. A partir de ahí, el ángel comenzó a ver en mí remembranzas y recuerdos de otros tiempos: el retorno. Hoy en día la gente lo llama reencarnación, nosotros lo llamamos el retorno”, aclaró.

Los primeros libros sobre el tema salieron hace casi una década con una investigación de la norteamericana Kathy Tayler, perteneciente a la fundación escocesa Findhorn. A partir de allí, la corriente angelical se extendió por Europa, hasta llegar a América Latina.

Para Gloria Helena Rey, columnista de El Tiempo, y una de las primeras en escribir sobre el tema, el fenómeno llegó a Colombia apenas hace unos años. Aunque para muchos esotéricos los registros de los primeros brotes se descubrieron a la par de los europeos, la mayoría de neófitos concuerdan que su llegada fue a inicios de la década de los 90.

La Fundación Findhorn fue creada hace 58 años entre las localidades de Inverness y Aberdeen (norte de Escocia) con el objetivo de promover el desarrollo espiritual, y es considerada por varios esotéricos en el mundo, como un centro de luz. Según Charles Petersen, perteneciente a la fundación, fue en ese lugar donde se detectaron los primeros brotes de la onda angelical hace más de 20 años.

“El ángel es la energía esencial positiva que guía y determina el crecimiento de cada ser humano. Al comprenderse esto, sin duda, se está desarrollando un cambio de conciencia que se hará visible”, dijo Petersen en uno de los talleres que dio sobre la vida en comunidad y los ángeles, mientras viajaba por Colombia y América Latina.

Sin embargo, a pesar del crecimiento que ha ganado esta nueva corriente, no todos creen en las historias de estos “seres alados con aureola”. Algunos explican la existencia de los ángeles como una consecuencia del modo de vida consumista y materialista impuesto a mediados del siglo XX, con la revolución industrial y el aumento de la soledad en las personas. Incluso, varias personas asocian las terapias con los ángeles con la autosugestión o fenómeno de placebo.

Por su parte, Eliel cree que hay mucha desinformación en las redes y la percepción de las personas sobre el fenómeno.

“Me dicen “ángel” y de una vez lo imaginan con alas. Se lo imaginan con alas como Hermes, el mensajero de los dioses. Esa es la imagen que tienen de los ángeles”, aseguró Hanaví.

También cree que las personas se quedaron con ese arquetipo de los ángeles por la visión artística de los griegos al pintarle alas a estos seres. Sin embargo, como ángelólogo afirma que los ángeles no tienen alas.

“Mucha gente percibe a los ángeles desde la visión artística que plantearon los griegos. Una persona puede tener una visión con los ángeles y los podrá ver con alas pero es por un arquetipo. En un experimento metafísico para percibir la naturaleza del ángel, vas a buscarle las alas al ángel y no se las vas a encontrar”, aclaró Hanaví con las manos juntas una vez más.

 

Ángel: ¿un ser alado de aureola?

Los relatos bíblicos y la literatura en su mayoría hablan de los ángeles de forma casi onírica o fantástica, señalándolos como seres celestiales que son emisarios de Dios en la tierra. No obstante, algunos relatos también se refieren a hombres que han ascendido al cielo. Según las Escrituras, los ángeles no tienen cuerpo al que estén unidos por naturaleza. Sin embargo, a veces aparecen a veces en forma corporal. El hecho de que aparezcan de manera visible ante los hombres, fuera del curso cotidiano, es por una gracia especial de Dios; así como sucede con los milagros. Por su parte, Tomás de Aquino, uno de los grandes teólogos sobre enseñanza escolástica, señala: “resulta evidente que tales apariciones se realizaron con visión corporal, en la cual lo que se ve está fuera del que ve. Pero este tipo de visión no presenta más que cuerpos. Así, pues, como quiera que los ángeles ni son cuerpos ni están unidos naturalmente a los cuerpos, hay que concluir que, algunas veces, toman cuerpo”. Para Eliel Hanaví, los ángeles se manifiestan de diversas maneras. Sueños, meditaciones, terapias y personas de cualquier profesión o clase, son tan solo algunas de las posibles maneras de interactuar con estos seres celestiales. “Una de las formas como los ángeles se manifiestan es a través de las personas. Estamos hablando de todas las personas que sirven de una manera o de otra. Puede ser un científico, abogado o un profesor. También pueden manifestarse a través de sueños, meditaciones y en la cotidianidad. De igual manera, a través de la interacción espiritual como las terapias alternativas o integrales”, sugirió Hanaví. Aquino también afirma que el lenguaje exterior por medio de la voz no es necesario para un ángel, ya que es suficiente con el lenguaje interior para él. Dicha forma de comunicación también se manifiesta al momento de “hablar” con las personas y los demás ángeles. En este sentido, cuando un “mensajero de Dios” se intenta comunicar con una persona es por el deseo interior de dicha persona de recibir respuesta a sus plegarias “Un ángel propiamente es un mensajero. Recibimos un mensaje de un ángel como respuesta a una oración, petición o un anhelo”, aseguró Eliel Hanaví.

Las manos juntas es un elemento esencial en las terapias. Fotografía / Cortesía Eliel Hanaví.

Las terapias “alternativas”

En el consultorio de Eliel, un gran porcentaje de personas buscan respuestas a sus problemas cotidianos. El amor de pareja, el miedo y la superación personal son solo uno de los tantos temas frecuentes.

“Más del 90% de las consultas para terapias con ángeles es sobre el tema del amor de pareja. Mucho más inferiores a ellos, está el tema económico, superación personal, miedos y ansiedades. También, vienen personas con temas muy cotidianos acerca de cómo conseguir empleo”, agregó Hanaví un poco entre risas.

En este último caso, donde muchos ven a una persona desempleada, un angelólogo ve a una persona con un “bloqueo espiritual” en ese aspecto de su vida.

“En ese tipo de casos, la personas ven una persona desempleada pero nosotros vemos una zona de la persona que tiene un bloqueo. Nosotros todo lo vemos desde el punto de vista espiritual. Nosotros movemos las energías”, aseguró.

Eliel cuenta que en las terapias con los ángeles hay un momento de contacto muy cercano con ellos. Personas de todas las religiones vienen a presenciar un inesperado encuentro que agudiza sus sentidos y les permite sentir las manos de los ángeles sobre sí mismos.

En dichos tratamientos se emplean distintas herramientas como velones, esencias, sahumerios e inciensos para fortalecer la conexión con el mundo espiritual y la meditación de las personas.

“Nosotros trabajamos con la energía, y estos elementos expresan sus diversas dimensiones. Estos elementos se consagran a través de la meditación y adquieren fuerza”, explicó Hanaví.

Juan Guillermo Villa, paciente de las terapias angelicales, concuerda en la importancia de dichas herramientas como un aspecto que ayuda a profundizar el encuentro místico.

“Uno cierra los ojos y empieza a sentir unos olores muy diferentes a lo habitual. Uno siente que ayudan mucho para lograr esa reunión con los ángeles”, afirmó Villa.

En cambio, personas como Giovanni Pisa, periodista y literato, destaca la conexión interna que generan este tipo de prácticas y, a su vez, el impacto que los tratamientos pueden lograr

“Es un encuentro consigo mismo. Yo sentí que salía una luz que me liberaba y sanaba por dentro. Uno siente que él (angelólogo) está con Dios”, expresó Pisa.

Por su parte, Eliel confía en la presencia de energías que conviven en las salas de terapias con los ángeles e intenta demostrárselo a sus pacientes.

“Yo pongo a mi paciente y tomo distancia. Comenzamos el tratamiento y en cierto punto mi paciente expresa que lo están tocando. Muchos piensan que es el terapeuta… ¿Qué le digo yo al paciente? abran los ojos. Y se sorprenden al verme a una gran distancia”, aseguró Hanaví.

Las manos de Eliel se posan sobre la cabeza de una paciente en una de sus terapias. Fotografía / Eliel Hanaví.
“En la diestra de Dios Padre”

Las propiedades de los ángeles pueden deducirse de sus nombres. San Agustín, uno de los más grandes pensadores del cristianismo, afirma sobre su clasificación: “El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu; si preguntas por lo que hace, te diré que es un ángel”. Por su parte, Pseudo Dionisio, uno de los autores más citados por pensadores cristianos como Santo Tomás de Aquino o San Agustín, escribió en su obra Sobre la jerarquía celestial una de las clasificaciones de los ángeles más populares que se maneja en el cristianismo; agrupándolos en tres coros angelicales. El primer grupo está conformado por serafines, querubines y tronos; los ángeles más divinizados y que reciben las “iluminaciones” directamente de Dios. El segundo está constituido por virtudes, dominaciones y potestades; ángeles considerados como los gobernadores del cielo que tienen la función de mediadores entre la Deidad y el último coro angelical. Finalmente, Dionisio agrupa en el tercer grupo a los principados, arcángeles y ángeles; encargados de proteger a la humanidad. En este último coro angelical, uno de los ángeles más mencionados es el ángel custodio o de la guarda

En algunas culturas hablan de ángeles custodios, en muchas otras como la cultura griega mencionan que tenemos un ángel a cada lado del hombro e, incluso, existen otras tantas que presumen de la existencia de varios ángeles en las personas. Aunque no hay una opinión consensuada sobre el tema, la gran mayoría asegura la existencia de los ángeles custodios. Así como los guardias que protegen los caminos inseguros, existen ángeles para cada una de las personas que caminan por la vida. Según los relatos bíblicos, cuando alguien haya llegado al final de ese camino, ya no tendrán un ángel de la guarda sino un ángel en el cielo. “A sus ángeles ordenará que te guarden en todos tus caminos. Te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en piedra alguna”, dice el Salmo 91:11.

Fila de ángeles de otra de una de sus salas de terapia.. Fotografía Cortesía Eliel Hanaví.

Angelología: ¿mercantilización de un “don”?

Eliel Hanaví concuerda que muchas personas calificadas como “angelólogos” no están preparadas para ejercer el oficio y además solo lo hacen con fines económicos. Dentro de ese grupo de personas, destaca a aquellos que utilizan prácticas como el Reiki para mercantilizar un don que no tienen.

“Están saliendo muchas personas no calificadas al mercado. Por ejemplo, algunas utilizan el reiki, que es un sistema tradicional japonés de sanación con las manos para ese fin. En las antiguas escuelas, la preparación es de mucho tiempo. ¿Qué está sucediendo? Le están dando un cartón a una persona con esa certificación, que puede tomar mucho tiempo, en un día. Lo hacen con un fin económico”, sostuvo Hanaví.

A diferencia de las personas que montan un negocio y lo llaman “consultorio”, Eliel asegura que es necesario hacer la distinción con los angelólogos profesionales, quienes tienen la labor de respetar una labor sagrada que fue utilizada por civilizaciones antiguas como los egipcios. Entre ellas, la lectura del tarot.

“Se le está dando un mal uso a una práctica que en otras culturas es sagrado, como pasa con el tarot de los egipcios mediante el uso de la adivinación. Un angelólogo debe manejar profesionalmente el tarot, pero no utiliza el sistema de adivinación”, agregó Hanaví con las cejas levantadas.

Claire Regnier, profesora de lenguas de la Universidad Casper Libero, en Sao Paulo, cree que los ángeles serán claves en este nuevo siglo, donde habrá una nueva toma de conciencia que guiará a las personas a crecer en lo espiritual; produciendo un cambio en el comportamiento pobre, materialista que existe en las personas.

“La época de Piscis terminó. Al llegar al año 2000 entramos en la era de Acuario, que llegó para retirar lo excesivo, lo fanático, y demostrar que nada es absoluto. Entramos en una era positiva porque lo de los ángeles no es otra cosa que la reflexión que el ser humano hace de sí mismo. A partir de esta toma de conciencia, la esencia se impone a la apariencia y el conocimiento a la ignorancia, produciéndose un efectivo crecimiento espiritual”, afirmó Regnier.

Eliel Hanaví también confía en ese crecimiento espiritual que se pronosticó en esta Nueva Era. Según sus experiencias, el interés por el fenómeno de los ángeles ha crecido, a diferencia de hace un par de décadas.

“Hoy en día hay más interés por lo espiritual o por lo menos inquietud. Hace 20 años uno le hablaba a la gente de los ángeles y no había casi interés. Las personas conocedoras eran muy pocas”, aseguró el angelólogo aliviado.

Sin embargo, la relación entre ángeles y seres humanos no es nueva. En su momento, personas como Emmanuel Swedenborg recibieron una especie de “permisos celestiales” para hablar con espíritus, ángeles y demonios, y volvieron cotidiano hablar con estos seres celestiales. Así como Swedenborg, algunos se encuentran con estos emisarios en las calles y otros los convocan en sus consultorios como Eliel.

Lo cierto es que aunque muchos dudan de la existencia de estos “dones”, existen personas que agradecen la existencia de estas personas, así como Jorge Luis Borges, en su libro Borges oral, agradeció en su momento la existencia del teólogo sueco que conversaba con los ángeles por las calles de Londres.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp
  • Email

angelesangelólogo

Donaciones
Artículo anteriorUNA NOVELA PARA SUBRAYAR
Siguiente artículoA LA DIESTRA DE LOS SANTOS DIFUNTOS
La Cola de Rata

Portal de investigación, crónica, opinión y perfiles.

Publicaciones relacionadas

ÁNGELES

Relatos

Ángeles asexuados

Ficciones

Categorías

Análisis Caricaturas Con Lupa Cultura Destacados Ensayo Ficciones Fotografía Artística Fotografía de Paisaje Fotografía Documental Gente en las cumbres Informativo Laboratorio Multimedia Obturador Opinión Relatos Reseña Versos Videos
Creative Commons License
La Cola de Rata
y sus contenidos tienen una licencia de Creative Commons.
  • Conócenos
  • Contacto
  • Donaciones
  • Con Lupa
  • Cultura
    • Laboratorio
    • Relatos
    • Ficciones
    • Versos
  • Opinión
  • Obturador
    • Fotografía Documental
    • Fotografía Artística
    • Fotografía de Paisaje
  • Especiales
    • Chocó a Oscuras
    • ESPECIAL / PERIODISMO CULTURAL, DIVERSIDAD E IDENTIDAD
    • CIEN AÑOS DE NEGRET
    • Areneros
    • Elecciones 2019
  • Chocó a Oscuras
Type to search or hit ESC to close
Usuario
Contraseña
Recuérdame
Autor
Cancelar