Acá un pequeño repaso por lo que fue el papel de los equipos suramericanos en el mundial de Brasil 2014. Un pequeño recorrido por los partidos que llevaron a un equipo suramericano a jugar la final.
Por: Jhonwi Hurtado
Primera ronda:
Durante la primera ronda del mundial Brasil 2014 los equipos suramericanos fueron protagonistas. Brasil por ser local tuvo un equipo que aunque no terminó de convencer, mostró a Neymar metido en el papel de figura, llevando a Brasil a sumar 7 puntos. Aunque Argentina logró hacer 9 puntos, siempre se vio en aprietos para sacar un buen resultado, el rendimiento colectivo del equipo dejó mucho qué pensar. Chile dio la sorpresa, perdió con Holanda y venció al actual campeón España, dejándolo sin posibilidades de pasar a segunda ronda. Uruguay se complicó en el primer partido contra Costa Rica, equipo que terminaría siendo la sorpresa de esta primera fase, pero los charrúas dieron méritos a la frase “la celeste nunca muere” venciendo a dos grandes: Inglaterra e Italia; sería la rebeldía del jugador Uruguayo Luis Suárez la que empañaría un poco la clasificación. Ecuador fue la decepción, tan solo logró 4 puntos que no le alcanzaron para seguir avanzando, el equipo de Reinaldo Rueda fue el único suramericano que se quedaba por fuera en primera ronda. Y bueno, Colombia, la expectativa era grande, pero más grande fue la actuación del seleccionado de Pékerman: 9 puntos de 9, mostrando buen fútbol los 3 partidos, incluso jugando con un equipo alterno en el partido contra Japón, y dando la despedida a un grande, z Faryd Mondragon, con 43 años ingresó faltando 10 minutos para finalizar el partido.
Segunda ronda:
Ya el balón corría por los estadios de Brasil, se habían visto goles y golazos. 4 equipos suramericanos se enfrentarían entre ellos dejando dos selecciones sin posibilidad de avanzar. Brasil recibía a Chile, en este partido se seguían viendo las falencias del equipo local, tras un partido muy parejo, todo se decidía en penaltis. 3-2 a favor de Brasil.
Colombia se medía ante Uruguay, la celeste llegaba sentida por la decisión de la FIFA de expulsar del mundial a Luis Suárez, el partido fue de esos que Colombia nunca olvidará, se mostró un equipo fuerte en defensa y afianzó a James Rodríguez como uno de los mejores jugadores del mundial; marcando dos goles, uno de ellos el mejor gol del mundial. El 10 sumaba 5 y se convertía en el goleador del campeonato. Colombia avanzaba a cuartos de final por primera vez en su historia.
Para Argentina el rival de segunda ronda era Suiza, equipo fuerte en la parte defensiva y muy sereno a la hora de atacar. Cuando todos esperaban penales, un zurdazo del jugador del Real Madrid, Ángel Di María, se iba al fondo de la red y lograba el avance del equipo albiceleste a cuartos de final. Se enfrentarían con Bélgica.
Cuartos de final
Nuevamente se enfrentaban dos equipos suramericanos, Brasil enfrentaba a Colombia, iniciaba partido cargado de esperanzas colombianas que se veían frustradas a los 7 minutos del primer tiempo, un gol de Thiago Silva abría el marcador para Brasil. El partido continuaría de manera friccionada, las faltas y la ausencia de amarillas fueron las protagonistas del encuentro que minuto a minuto silenciaba las voces colombianas que querían gritar gol. Para el segundo tiempo una falta discutida a favor de Brasil, fue reemplazada por un golazo de David Luiz, -nuevamente un gol de tiro libre dejaba al equipo colombiano fuera del mundial, en el mundial Francia 98, Beckham marca de tiro libre y eliminaba a Colombia del mundial- ya Brasil sumaba dos goles en el partido. Una jugada entre Zúñiga y Neymar, dejaba a la figura de Brasil fuera del mundial por una lesión en la columna. Colombia buscaba con vehemencia descontar, lo lograría a falta de 10 minutos del final del partido a través de James Rodríguez que marcaba de penal y sumaba 6 goles en el mundial. Pero no le alcanzaría al equipo colombiano, todo terminaba entre lágrimas y abrazos. Brasil avanzaba con un marcador de 2-1 y un arbitraje muy discutido.
Por la otra llave Argentina enfrentaba a Bélgica, nuevamente un partido cerrado, dos equipos que se decidían por no tomar muchos riesgos, un tiro con la derecha de Higuain al minuto 9 del primer tiempo, que dejaba a Thibaut Courtois sin posibilidades de detenerlo, así Argentina marcaba el único gol del partido y después de 24 años volvía a estar entre los 4 mejores del mundo. La mala noticia del partido pasaba por la lesión de uno de los socios de Lionel Messi, y tal vez el jugador que apareció en los partidos que Lio no se notaba. Ángel Di María.
Semifinales
Los equipos finalistas del mundial Korea-Japón 2002 se volvían a enfrentar. Alemania y Brasil, dos potencias futboleras, llegaban con realidades distintas: por un lado Alemania se había mostrado fuerte y con jerarquía durante todo el campeonato, por otro lado el equipo de Brasil se ha visto opacado por distar del “jogo bonito” que levantó olas en los estadios durante muchos años, ahora parecía que los problemas sociales que vive el país se trasladaban de las protestas reprimidas por la policía a la cancha. El partido daba inicio y no tardó mucho en dar resultados la abatida alemana, Thomas Müller abría el marcador, y contrario a lo que se pensaba, Brasil nunca reaccionó, Alemania se lo impidió y gol tras gol hacía festejar a los alemanes hasta llegar a 7- 1 el marcador, enterrando las esperanzas de un equipo que se desconocía totalmente, impotente buscaba penaltis, golpeaba y hacía uso de la fuerza para recuperar el balón, pero la estridente goleada Alemana no daba espacio para la reacción. Por su parte Miroslav Klose se convertía en el máximo goleador de la historia de los mundiales, superando al jugador brasileño Ronaldo. La réplica del “maracanazo”, no se vivió en la final, se vivió en la semifinal, se vivió en el Mineirão.
La otra semifinal la jugaron Argentina-Holanda, un partido que se jugó la mayor parte del tiempo en la mitad de la cancha, un partido de garra, de corazón, Holanda y Argentina se entregaron hasta el minuto 120, Messi y Robben poco se vieron en el partido, esta vez los destacados fueron Masherano por Argentina y Ron Vlaar para Holanda. Todo se definió en penaltis.
La final
Llegaba el final del mundial, ya solo quedaba un partido, Argentina enfrentaba al seleccionado Alemán, la final de 1986 y 1990 se repetía. Un partido parejo durante los dos tiempos reglamentarios , Messi solo daba muestras fugaces de lo que ha hecho en el Barcelona durante varios años; Alemania fue un equipo de jerarquía en todas sus líneas, pero no parecía el equipo potente que goleó a Brasil. El partido se pudo definir en el primer tiempo a través de un balón que recibe Higuaín y queda solo con el arquero alemán, patea el balón que se va por un lado de la cancha. No fueron suficiente 90 minutos, la final se alargaba media hora más, pero faltando pocos minutos para irse a la definición por penales, Mario Götze marcaba gol para Alemania y sentenciaba la frustración Argentina, se repetía la tristeza del 90. De esta manera finalizaba el partido y dejaba a Alemania como el campeón del mundial Brasil 2014. La copa se iba para Europa.
El arquero alemán Manuel Neuer se llevó el guante de oro, fue el mejor arquero durante todo el torneo, además de ser protagonista por sus atajadas, siempre se le vio como un defensa líbero que sabía jugar con los pies, desde ahí se afianzó la seguridad alemana a la hora de enfrentar cada partido del mundial.
Lionel Messi se llevó el balón de oro como mejor jugador del mundial, premio discutido pues a la pulga poco se le vio después de que Argentina Pasó a semifinales, aunque fue el artífice de la victoria en los 3 partidos de primera ronda, y jugó bien en el partido de octavos frente a Suiza, muchos dirán que eso no alcanzaba para llevarse esa distinción, por encima de jugadores como: James Rodríguez, Müller, Di María o Robben.
James Rodríguez se lleva la bota de oro, que se la entregarán en Europa, y el reconocimiento por haber marcado el mejor gol de todo el campeonato. Junto a él Colombia también fue reconocida como el equipo Fair Play.
Ha terminado el mundial, se acabó la fiesta que cada 4 años acelera corazones y traspasa idiomas en un solo grito ¡Gol!, Suramérica cumplió y deja entrever equipos muy competitivos que harán de la Copa América en chile el próximo año, un torneo con muchas expectativas. El conteo regresivo ya ha iniciado, Rusia 2018 ya se prepara para reunir de nuevo al mundo en una sola fiesta.