MARIANA Y LA TAZA DE LOS CAMINOS
¿Por qué para ir a Panamá, estos viajeros habían llegado por Ecuador y Colombia? Mariana me lo explicó rápido: después del terremoto de 2010, Brasil abrió las puertas en gesto de hermandad latinoamericana. Escribe / Jáiber Ladino Guapacha –...
MARTA TRABA: EN BUSCA DE UN PAÍS II
Además de una brillante crítica, historiadora de arte y escritora, Marta era una polemista profesional; y en ningún otro país encontró mejor terreno para ejercer la polémica que en Colombia. Sostuvo otras memorables polémicas con el educador Agustín Nieto Caballero y el columnista de prensa “Calibán”, entre otros intelectuales.
EL ARREPENTIMIENTO
Arrepentimiento de no haber sido otro. Arrepentimiento de no haber seguido la intuición del principio que te decía que era mejor huir antes de seguir. Arrepentimiento de haber sido el que se es, y no haber cambiado el curso antes. Arrepentimiento de no despojarse de la máscara de la dureza. Arrepentimiento de no haber hecho las cosas mejor.
EN BUSCA DE UN PAÍS: MARTA TRABA, 40 AÑOS DESPUÉS
“Yo no tenía país. Perdí a la Argentina porque resolví no tener nada que ver con un lugar en el que están permanentemente funcionando las dictaduras en su nivel más horrible y sanguinario. Cuando uno viaja de un lado para otro, y es una especie de nómada, se tiene una inestabilidad muy tremenda”.
Marta Traba
EL TUNNEL Y GARDEN: OCULTOS TEMPLOS DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA
Desde los recovecos de la memoria humana las personas han buscado el placer en lo oculto, en lo prohibido. Para lograrlo, se han creado cofradías, muchas veces secretas, que recurren a los lugares más apartados para dar rienda suelta a...
MI MEMORIA POR EL LAGO: UNA NOCHE EN PUERTO RICO
Un recuerdo de una noche en uno de los bares más visitados de la Pereira de los años 80 del siglo pasado, bebiendo con la música en vivo de un famoso cantante que se siente tan de Pereira como cualquier...
LA MANO ROJA
Si la fuerza erótica expresada en los anteriores poemarios deviene en una naturaleza viva; en El silencio fue su reino, queda poetizada una naturaleza muerta, dada no en el sentido del final total, la derrota, sino en los colores rojo y negro de una interpelación, que es a su vez resistencia y denuncia de las atrocidades manifestadas en las diferentes formas de violencia cometidas contra el cuerpo, y de un modo específico, el cuerpo de la mujer.
ARAUCA: EL CANTO DEL ARAUCO
El conflicto armado colombiano, una historia al parecer interminable, se ha ensañado con ciertas regiones colombianas, esas mismas que constituyen una geografía de la ausencia: no hay cercanía con ellas, tampoco parecieran existir para un gobierno centralista que todo lo...
MI CIELITO, LA SECTA Y YO
Un estudiante busca refugio en medio de la lluvia, mientras cuenta las últimas monedas en su bolsillo y acompaña a su novia por las calles de la ciudad. De pronto, una puerta se abre, o quizá siempre permanece así, sobre...
¿Cómo duele una pérdida por feminicidio? Salud mental en familias y sobrevivientes
Pese a que en Colombia los feminicidios se tipifican desde el 2015 a través de la ley Rosa Elvira Cely, al 2023 la impunidad y la falta de garantías todavía en casos donde el feminicida es hallado culpable siguen siendo patrones recurrentes. Estas situaciones mellan aún más el bienestar mental, físico y emocional de sobrevivientes y de hijes, madres, hermanas y en general familiares de víctimas, quienes comunmente tampoco tienen acceso a una atención que comprenda y cuide su salud mental.
De montañas y flores
De montañas y flores Ángela Molina encontró una gran pasión en la gestión cultural. Desde entonces ha creído en la posibilidad de impactar comunidades usando el poder de cada expresión artística o cultural. En sus inquietudes más profundas siempre hay...
GOLOSINAS ANDINAS PARA LA ETERNIDAD
Como cada año, por estos primeros días de noviembre, la conmemoración de los difuntos repercute de una u otra manera a lo largo del continente americano. La poeta y cuentista Martha Gantier Balderrama se acerca a la tradición boliviana para sentarnos alrededor de su altar familiar y hacernos partícipes de la mística andina a través de un cuento y dos poemas que nos comparte desde Alemania, donde actualmente reside.